La racionalidad de occidente muta, los cambios en todas nuestras categorías de análisis así lo atestiguan. Algo está sucediendo que nos obliga a cambiar nuestras miradas.
Como la misma dinámica de la evolución, nuestra forma de ver la realidad necesariamente se transforma para sobrevivir. Pero también para poder contemplarla con más profundidad e interactuar con ella sabiamente y poder crecer.
🦩Y en ese contexto, qué son los animales para nosotrxs?
La manifestación de una inteligencia creativa impregna todos los órdenes de la vida y llena de dinamismo un reino, del cual también formamos parte. Biológicamente provenimos de él y anímicamente muchas culturas también así lo creen.
¿Cuáles son los rasgos de nuestra personalidad que se han ensayado antes, una y otra vez, en un ave, un oso, un perro, un gato… y lo seguirán haciendo como un crisol para las generaciones que vienen?
Podemos identificar en ellos, tal vez, nuestro origen o parte de los elementos que constituyen nuestra conciencia, para entablar una relación casi sagrada.
🦩Pero los animales, más allá de su universalidad como arquetipos, también desarrollan un rasgo propio del territorio, que heredamos y se traduce en el matiz de nuestra identidad como pueblo.
El cóndor andino, el macá tobiano, el mono carayá, el ciervo de las pampas, el flamenco austral, el tatú carreta y yaguareté, entre otros, podrían desaparecer por causa del hombre. Y una parte nuestra se desvanece con ellos.
Todavía queda tiempo. Muy poco, pero queda. Como animales que somos, haremos una revolución con forma de estampida para frenar las máquinas que deforestan, los aviones que fumigan, los explosivos que detonan montañas.
Que nuestro arte sea un dispositivo para pensar la vida misma, que fomente en nuestras prácticas los discursos críticos, las voces diversas, y la construcción de “nuevos mundos” desde una transversalidad para poder activar, finalmente, necesarios cambios culturales.
SMOF 2023 🦩
Idea y Dirección: Paola Becco
Dirección de arte y diseño: Verónica Arcodaci
Realización: Verónica Arcodaci y Daniela JaraAnimación: María Zancolli
Asistente animación: Daniela Jara
Sonido: Paola Becco
Postproducción: Javier Luna Crook

SMOF 2023
20 – 26 de junio. Buenos Aires – Argentina
SMOF, es el único festival de cine de animación con foco en stop motion que se realiza actualmente en Sudamérica. Enfocado principalmente para un público adulto joven. De carácter internacional y competitivo, con un claro énfasis en la formación y capacitación audiovisual, promueve el cine y su creación como herramientas transformadoras de la sociedad.
SMOF brinda en el marco del festival competencias de cortos, laboratorios, talleres, exposiciones, clínicas, seminarios, retrospectivas, conferencias, cursos y charlas dictadas por referentes de la animación de Argentina y de distintas partes del mundo, de manera gratuita, intentando así facilitar el acceso del público a propuestas educativas y formadoras de calidad internacional.
Impulsamos un cine diverso, plural, y accesible, para todxs. Somos un festival independiente y autogestivo, conformado por un grupo de amigxs, trabajadorxs de la cultura que de manera voluntaria apostamos a una construcción audiovisual donde convivan múltiplesmiradas, respetuosas e inclusivas.
Tu colaboración es un inmenso aporte que nos ayuda a transformar y verdaderamente democratizar las prácticas culturales.
clickear imagen para colaborar
Tienda SMOF
Tu compra ayuda al sostén de la cultura independiente
El stop motion es la primera y más antigua forma de animación
Dirección general y programación: Paola Becco.
Producción y programación: Agustín Saiz
Producción: Damian Becco
Prensa: Poli Bellato
Asistentes de producción: Malenca Helecho, Ariel Cirianni,
Luciana Allegrino, Irina Podolski.